
Clientes:
- Solicitante: Este puede ser Asalariado, independiente o pensionado.
- Deudor solidario: Este puede ser Asalariado, independiente o Pensionado.
Requisitos:
Para canon menor o igual a $500.000: Un deudor solidario empleado, independiente o pensionado con propiedad raíz (No afectado a vivienda familiar, patrimonio de familia, embargos o hipotecado).
Para canon entre $500.001 y $1.000.000: Dos deudores solidarios empleados, independientes o pensionados; uno de los dos debe acreditar propiedad raíz (No afectado a vivienda familiar, patrimonio de familia, embargos o hipotecado).
Para canon superior a $1.000.000: Dos deudores solidarios empleados, independientes o pensionados; y acreditar 2 o más inmuebles (No afectados a vivienda familiar, patrimonio de familia, embargos o hipotecado).
Tener en cuenta que:
Los deudores solidarios deben estar domiciliados y tener actividad laboral dentro del territorio Colombiano.
Tanto el arrendatario como los deudores solidarios deben acreditar ingresos superiores al doble del valor del canon de arrendamiento.
Documentos:
- Formulario de solicitud debidamente diligenciado. Valor $ 6.000.
- Fotocopia de cédula de ciudadanía del arrendatario, codeudores y/o representante legal ampliada al 150%, firmada y con huella dactilar.
- Copia de extractos bancarios de los 3 últimos meses en papelería de la Entidad Financiera respectiva.
- Los solicitantes que tengan otros ingresos deben anexar otros documentos que así lo acrediten. Según su actividad:
- Para los asalariados: (Aplica para Arrendatarios y/o Deudores Solidarios según el caso)
- Certificado laboral actualizado donde conste: cargo, sueldo, tiempo de servicio y tipo de contrato. Si el tiempo de servicio en la Empresa es inferior a 3 meses, adjuntar el certificado laboral del trabajo anterior.
- 3 últimos desprendibles de pago o fotocopia de la última planilla de autoliquidación de la EPS.
- Fotocopia de la última declaración de renta (si aplica).
- Para Independientes: (Aplica para Arrendatarios y/o Deudores Solidarios según el caso)
- Certificado de cámara de comercio actualizado.
- Estados financieros certificado por contador público del último periodo contable con sus respectivos anexos.
- Si la empresa está recientemente constituida debe presentar documentación de los socios, que demuestren satisfactoriamente sus ingresos y capacidad de pago.
- Fotocopia de la última declaración de renta (si aplica).
- Para Pensionados: (Aplica para Arrendatarios y/o Deudores Solidarios según el caso)
- Certificado de Pensión o últimos 3 desprendibles de pago de la pensión.
- Fotocopia de la última declaración de renta (si aplica).
- Anexar certificado de tradición y libertad con sus linderos no mayor a 30 días de expedición del inmueble que posee el (los) codeudor(es) (No afectado a vivienda familiar, patrimonio de familia, embargos o hipotecado).
- Anexar fotocopia de un recibo de servicio público instalado en el (los) inmueble (s) acreditado (s) como propiedad raíz.
Pagos:
- Estudio Jurídico: Canon de arrendamiento inferior a $500.000: $50.000; de $500.001 a $2.000.000: $60.000 y de $2.000.001 en adelante: 6% del valor de un canon mensual. Esto se debe Cancelar al entregar los documentos.
- Valor del canon del primer mes.
- Valor de un canon de arrendamiento para servicios públicos o compromisos económicos pendientes por cancelar al finalizar el contrato